viernes, 1 de junio de 2012

NOVEDADES 2012...

TALLERES DE CAPOEIRA on PhotoPeach

Objetivo general: Promover el desarrollo y la valorización personal y cultural de los niños y adolescentes a partir de la práctica de la Capoeira.
Objetivos específicos:
- Priorizar la atención de niños y adolescentes.
- Desarrollar en ellos hábitos de convivencia social, favoreciendo la autoestima; estimular el desarrollo físico y mental a través de la práctica de la Capoeira.
- Desarrollar el trabajo educativo procurando forjar el mantenimiento del vínculo familiar y escolar.
- Favorecer su coordinación motora, agilidad, elongación, tiempo de reacción y respuesta a través de la práctica de la Capoeira.
- Inculcarles valores como la dedicación, el esfuerzo, el compañerismo, el valor del grupo, el respeto. - Facilitar su convivencia social, influenciando el factor de desinhibición, además de canalizar los impulsos agresivos propios de la edad.
- Organizar y promover encuentros y cursos del área practicada.
- Apoyar los movimientos socio-educativos que tengan como regla la preservación de la naturaleza.
- Conocer la historia y la cultura de otros pueblos, despertando el interés en la propia.
- Trabajar en la integración con otros practicantes de Capoeira del departamento y de Uruguay, así como con practicantes de otras artes.
Plan de trabajo:
El alumno en el transcurso del taller:
- Aprenderá los movimientos básicos de la capoeira: ginga, movimientos de ataque y defensa, acrobacias básicas, posiciones invertidas, juego en parejas.
 - Se introducirá en el estudio de los distintos instrumentos musicales que pertenecen a la batería de la roda de capoeira, así como su práctica: berimbao, pandeiro, atabaque, reco-reco y percusión con objetos varios. Aprenderá canciones típicas y diferentes ritmos.
 - Aprenderá los fundamentos de la roda de capoeira: composición, reglas, dinámica de grupo.
 - Conocerá la historia de la Capoeira en Brasil, su nacimiento y posterior desarrollo: esclavitud, quilombos, actualidad, personajes importantes, tradiciones. 
- Tendrá la posibilidad de progresar en el arte de Capoeira mediante las graduaciones de esta disciplina. Se realiza un examen anual con Mestres de capoeira de Brasil.
 - Participará de los eventos y talleres organizados por la Asociación de Capoeira Esquiva de Oxossi.
 LA CAPOEIRA
“La Capoeira es una lucha disfrazada dentro de una danza, creada por los esclavos traídos de África en su ansia de libertad”. Estas palabras definen de manera simplificada a la Capoeira como una manifestación geográfica, histórica y cultural que fue impulsada por la llegada de negros de África a trabajar como esclavos en Brasil (en especial en las zonas del nordeste de dicho país, desde el siglo XVI) trayendo todas sus manifestaciones culturales, el impulso natural del hombre de buscar su libertad frente a la opresión que vivía y el deseo de representar su modo de vivir en las nuevas tierras. La subsiguiente interacción con manifestaciones culturales indígenas, portuguesas y brasileras en diversas zonas a lo largo del tiempo, fueron moldeando un modo de ser. Un modo de ser que hacia fines del siglo XIX, terminada la esclavitud pero no la opresión (la cual cambia de nombre pero no el fin, que es reprimir todo deseo de libertad del ser humano) se manifiesta en la Capoeira como:
- Capoeira deporte: con todos los beneficios físicos de la práctica.
- Capoeira educación: contribuyendo a mejorar las capacidades intelectuales y morales del practicante, y su posterior desarrollo en la integración social y en su autoestima.
- Capoeira arte: permitiendo el desarrollo de su creatividad y autoconfianza a través de demostraciones artísticas y deportivas.
- Capoeira filosofía: en la conservación y respeto de valores pasados de generación en generación como el compañerismo, el respeto a los mayores y sus conocimientos, etc.
- Capoeira lucha: definida la lucha como manera de defenderse no solo física sino sicológicamente frente a las desigualdades de este mundo; como lucha del débil contra el fuerte en todos los órdenes de la vida. La Capoeira puede expresarse de algunas de estas maneras según el caso, lo cual permite decir que la Capoeira es una filosofía de vida, un modo integral de dotar a las personas de las herramientas necesarias para desenvolverse en este mundo.
Instructor: Andrés Nogara
Monitora:  Verónica Ferreira

  CIERRE del ABP "Carpinchos en acción" 4° AÑO A Y B.  Felicitaciones a los estudiantes y docentes por el trabajo realizado!